1- ¿Quiénes pueden participar en el Programa de Extensión Universitaria?
Los alumnos de las formaciones profesionales de Derecho, Economía e Ingeniería en las especialidades referidas en la opción “Requisitos” que hayan egresado desde el ciclo 2022 I y no estén titulados. 2- ¿Qué especialidades de la carrera de Ingeniería pueden participar del Programa de Extensión Universitaria?
Las especialidades son: Ingeniería Civil, Comercial, Energías Renovables, Minas, Económica, Eléctrica, Electromecánica, Energía, Geofísica, Geográfica, Geológica, Geológica-Geotécnica, Industrial, Mecánica, Mecánica de Fluidos, Mecánica Eléctrica, Mecatrónica, Metalúrgica, Naval, Petróleo, Petroquímica y Química; las cuales se agrupan de acuerdo con cada especialidad. Puede revisar la información en la opción “Requisitos”. 3- ¿Por qué solo esas ingenierías pueden participar del Programa de Extensión Universitaria?
Porque son aquellas especialidades que mantienen una relación directa con la labor fiscalizadora y supervisora de Osinergmin. 4- ¿Por qué no pueden participar los ingenieros ambientales?
Porque la competencia de fiscalización en temas ambientales fue transferida hace unos años al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). 5- ¿Cuánto cuesta la evaluación de conocimientos?
No tiene ningún costo, es gratuito. 6- ¿Cómo logro ingresar al Programa de Extensión Universitaria?
Debe inscribirse y participar del proceso de admisión. De cumplir con las condiciones del proceso, así como obtener puntaje aprobatorio en la evaluación de conocimientos y ocupar una vacante disponible dentro de las seis especialidades podrá acceder como becario/a del Programa de Extensión Universitaria. 7- ¿Dónde se llevará a cabo el Programa de Extensión Universitaria?
El Programa de Extensión Universitaria (PEU-2023), se ha adaptado a las nuevas formas de aprendizaje y se desarrolla principalmente bajo la formación online sincrónica y algunos temas bajo el formato asincrónico, contaremos con sesiones virtuales con mecanismos accesibles y desde la comodidad del hogar; brindadas en horarios establecidos. 8- ¿A dónde me puedo dirigir si tengo alguna duda?
Para absolver cualquier duda o para mayor información puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: becas@osinergmin.gob.pe y/o sistema de atención a consultas, ubicado en la sección inicial de Becas Osinergmin o comunicándote a los teléfonos: 01 – 2193400 (Lima) y 0800-41800 (Provincias). 9- Para registrar mi inscripción ¿debo adjuntar algún documento?
Para la etapa de inscripción se requiere que adjunte copia de su Documento Nacional de Identidad, Constancia de matrícula del ciclo 2022 II (último ciclo) o documento de egreso del periodo 2022 I y Declaración Jurada de cumplimiento de requisitos y ausencia de incompatibilidades. 10- Qué beneficio obtendré si obtengo una vacante en el Programa de Extensión Universitaria?
Cursar de manera gratuita un estudio de posgrado de alta especialización en los temas de regulación, fiscalización y supervisión de la industria energética y minera, con una duración cercana a las 200 horas académicas, de certificación doble, con la Escuela Nacional de la Administración Pública (ENAP-Servir). Asimismo, la posibilidad de incorporación directa para efectuar prácticas profesionales en la institución con una subvención competitiva en el mercado y si destaca en la evaluación de prácticas ser contratado directamente como Supervisor 4 (literal “d”, numeral 5.3 del artículo 5 de la Resolución N°037-2016/-OS-CD). Es decir, aseguro una línea de carrera y profesionalización por 3 años después de ser egresado del PEU. 11- Qué requisitos tecnológicos debo cumplir para dar evaluación de conocimientos?
Los requisitos para la evaluación de conocimientos se detallan en el documento normas a cumplir para la Evaluación de Conocimientos Virtual que encontrará en el siguiente enlace. |